El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia en el mundo por su incidencia, prevalencia y mortalidad.


El cáncer es la segunda causa de muerte en España, y es por tanto un problema de salud prioritario.



miércoles, 25 de abril de 2012

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS

INCIDENCIA GLOBAL DEL CÁNCER EN ESPAÑA (ESTIMADO AÑO 2015)

La incidencia global prevista de cáncer para la población española en el año 2015 es de 222.069 personas (136.961 varones y 85.108 mujeres), siendo el tipo más frecuente el cáncer colorrectal, por delante, en términos globales, del cáncer de pulmón y el cáncer de mama.
   VARONES...

La incidencia global de cáncer en varones (excluyendo los casos de cáncer de piel no melanoma) calculada para el año 2015 es de 136.961 casos.
El tipo de tumor más frecuente en los varones será el cáncer de pulmón. Los diagnósticos siguientes con mayor frecuencia será el cáncer de próstata, colorrectal y vejiga.


MUJERES...
La incidencia global prevista de cáncer en mujeres españolas en el año 2015 es de 85.108. En mujeres, el tumor con mayor incidencia es el de mama, seguido de colorrectal y los tumores ginecológicos entre los que se incluyen los tumores de útero, ovario, trompas de Falopio y cáncer de cérvix.


PREVALENCIA DEL CÁNCER EN ESPAÑA (estimado 2015)

La prevalencia del cáncer (excepto piel no melanoma) en España a 3 años es de 449.118. El tumor más prevalente de forma global es el de mama seguido del colorrectal.



MORTALIDAD EN ESPAÑA

La mortalidad es el número de defunciones en una población y en un tiempo determinado, habitualmente en un periodo de un año.


INCIDENCIA EN EUROPA (2004)

Cada año se diagnostica cáncer a 3,2 millones de europeos. Aunque sigue avanzándose en materia de investigación y tratamiento, la dolencia aún plantea un grave problema sanitario. Para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los supervivientes, la UE desarrolla actividades en varios frentes.


MORTALIDAD EN EUROPA (2004)

La UE quiere reducir un 15% las cifras del cáncer para 2020 y está actuando en dos frentes: el fomento de una vida sana y la ayuda a la investigación de los tratamientos


INCIDENCIA EN EL MUNDO (2002)

La incidencia mundial del cáncer podría aumentar en un 50% y llegar a 15 millones de nuevos casos en el año 2020.



   HOMBRES...


 MUJERES...



 Toda esta información la podéis encontrar en los siguientes enlaces:
- FCAECC. Globocan “Incidencia”,[en línea]. 2002 (2005). Disponible en la Web: http://es.scribd.com/api_user_11797_lmzetina/d/23410951-Incidencia-de-cancer-mundial

- FCAECC .P Boyle y J Ferlay  ”Cifras de cáncer en Europa” ,[en línea]. 2004. Disponible en la Web: http://www.fundaciongrupoimo.com/europa.html.

- Entidad científica ”Sociedad española de oncología médica”, [en línea]. Disponible en la Web: www.seom.org

MORTALIDAD EN EL MUNDO

Siendo la tercera causa de muerte tras las enfermedades cardiovasculares y las infecciosas. El mayor número de muertes se produjeron en Asia (50%).


La información queda adjunta en la siguiente dirección:
- FCAECC. Globocan  ”Mortalidad”, [en línea].  2002 (2005). Disponible en la Web: http://www.fundaciongrupoimo.com/aecc/mortalidad.pdf


COSTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA
Un estudio que incluyó a todas la comunidades autónomas españolas, realizado por Oliva, Velasco, Antoñanzas y colaboradores, se calcularon los costes directos e indirectos de diversos  tipos de cáncer. El coste total del tratamiento del cáncer colorrectal, de mama, de próstata y cérvix en España en 2003 ascendió a 1.730 millones de euros. 1.184 millones de euros fueron costes directos (68% del coste total) y 545 millones de euros (32% del coste total) fueron costes indirectos.

Este estudio lo podemos encontrar en el siguiente enlace:

- B. Jönsson, U. Staginnus y N. Wilking  ”La carga y el coste del cáncer en España ” , [en línea].  Volumen 6 Nº 3. Disponible en la Web: http://www.economiadelasalud.com/Ediciones/63/08_pdf/cargaycoste.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario